Castilla y León modificará los reglamentos de los distintos subsectores en 2026

| 29 de octubre de 2025

González Gago ha inaugurado en Palencia el 18º Congreso de Juego de Castilla y León, un encuentro que se ha consolidado como un foro nacional de referencia para el debate y la reflexión en torno al juego privado presencial en España.

En su intervención, el consejero de la Presidencia ha subrayado ante casi 300 representantes de las Administraciones Públicas y de las empresas que el juego “es una actividad empresarial legítima, amparada por el derecho a la libertad de empresa y de mercado, que genera empleo, riqueza y recursos públicos, y que se desarrolla bajo una regulación estricta y garantista”.

En este sentido, González Gago ha recordado que Castilla y León cuenta con un modelo de juego privado plenamente normalizado, socialmente integrado y responsable, fruto del diálogo permanente entre la Administración Autonómica, el sector empresarial y las organizaciones sociales; un diálogo que permite que el juego privado presencial en Castilla y León se practique de forma moderada, bajo control administrativo, y con mecanismos de protección frente al uso problemático o excesivo.

El consejero ha puesto en valor el papel de las más de 450 empresas que operan en el sector en la comunidad, que sostienen alrededor de 2.000 empleos directos y que aportan más de 60 millones de euros anuales a las arcas públicas autonómicas: “Son datos que demuestras el peso económico y social de una actividad que se desarrolla con transparencia, responsabilidad y compromiso con la legalidad”, ha afirmado.

La política del Gobierno autonómico sobre el juego y las apuestas se basa en dos pilares: la protección de los consumidores y usuarios, y la seguridad jurídica del sector empresarial. Castilla y León mantiene una completa regulación de todas las modalidades de juego presencial: casinos, bingos, salones de juego, apuestas y máquinas, que garantiza un marco normativo estable y de futuro.

González Gago ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y al respeto institucional entre todas las administraciones, insistiendo en que “el control del juego por Internet corresponde al Estado, y gran parte de la problemática del juego compulsivo se origina precisamente en esta modalidad”.

Balance normativo y perspectivas de futuro

El consejero ha aprovechado la inauguración del Congreso para repasar los principales avances normativos del último año y la previsión de las que deberían ser las líneas de trabajo para el próximo ejercicio.

Entre los hitos más relevantes, ha destacado la aprobación, por parte de la Junta de Castilla y León, del Decreto 3/2025, que moderniza la regulación de las rifas, tómbolas y combinaciones aleatorias, ofreciendo un marco más claro, ágil y adaptado a la realidad empresarial. Este texto reduce cargas administrativas, simplifica trámites y aporta seguridad jurídica a empresas y participantes, reforzando la confianza en el sistema.

También ha mencionado el Decreto autonómico 4/2025, por el que se regula la Comisión Técnica de Coordinación del Juego Responsable de Castilla y León, en cumplimiento de la modificación de la Ley del Juego impulsada por el Gobierno autonómico y aprobada por las Cortes en 2024. Esta Comisión se presenta como un órgano de cooperación institucional y sectorial que coordina las políticas de prevención y tratamiento del juego problemático. En palabras de González Gago, “esta comisión simboliza el modelo de colaboración que defendemos: un sector fuerte, transparente y comprometido con la responsabilidad social”.

En cuanto a los proyectos de futuro, González Gago ha anunciado que la Junta trabaja en la tramitación del Reglamento sobre publicidad, patrocinio y promoción del juego y las apuestas, cuyo objetivo será definir con claridad el marco de actuación en materia publicitaria, y garantizar la protección de los colectivos más vulnerables.

Asimismo, el Gobierno autonómico deberá abordar la revisión y adaptación de los reglamentos de los distintos subsectores (casinos, bingos, salones de juego, apuestas y máquinas) para alinearlos con la Ley del Juego de 2024, reforzando así la coherencia del sistema y la seguridad jurídica de los operadores.

González Gago ha agradecido a los representantes empresariales, asociaciones, técnicos y administraciones su colaboración constante para seguir consolidando un modelo de juego regulado, equilibrado y socialmente responsable, y ha concluido asegurando que “el consenso sectorial seguirá siendo la seña de identidad de nuestra política de juego: todas las decisiones se adoptarán desde el diálogo, la escucha activa y el respeto a la pluralidad de intereses”.